Durante el próximo año será común que, mientras recorre las calles de
Barranquilla, se encuentre de frente con un espacio cuidadosamente
alzado, lleno de objetos y souvenires relacionados con la artista más
importante nacida en estas tierras: Shakira.
De ser así, habrá dado con un ‘Shakira’s Corner’, o, en español,
‘Rincón de Shakira’, un escenario que hará parte del museo itinerante
sobre la artista que, durante el próximo año, como parte de la
celebración del Bicentenario de la ciudad, recorrerá sitios estratégicos
de Barranquilla.
La iniciativa de dicho proyecto surgió del programa Jóvenes
Forjadores del Bilingüismo, que nació en el colegio Pies Descalzos y que
propende por la consolidación de la educación y el aprendizaje del
inglés.
“Los directivos del proyecto Jóvenes Forjadores del Bilingüismo llega
a principios de año a la oficina del Bicentenario y nos propone hacer
un producto que sea un regalo para Barranquilla en el año del
Bicentenario con una de sus figuras y de sus hijas más queridas”, cuenta
Diana Acosta Miranda, consejera para el Bicentenario.
Por la ya tradicional costumbre de los extranjeros de llegar al
colegio Pies Descalzos en busca de objetos sobre Shakira, sus
estudiantes pensaron en crear un lugar donde la gente encontrara a la
artista de manera permanente.
“Es así como se dan a la tarea de mover contactos y dan con el Club
de Fans Shakira Pies Descalzos de la ciudad y terminan vinculándolos a
la idea. Luego de eso, nos reunimos con María Eugenia Castro, directora
del Museo de Arte Moderno de Barranquilla, MAMB, y le explicamos la
idea”, relata Acosta Miranda.
De este modo, quedó consolidada la sinergia que hoy trabaja para
hacer realidad este sueño. El conjunto de las entidades que entran a
participar del proyecto funcionará de este modo: será el club de fans, a
la cabeza de Byron Lacombe, el que se encargue de recopilar todos los
objetos, souvenires e información para la exhibición.
La curaduría correrá por cuenta del MAMB, entidad que respaldada en
su experiencia y con la credibilidad necesaria para manejar los objetos o
recursos que se pongan a disposición de esta idea, diseñará los
proyectos que guiarán la exposición itinerante.
Los chicos del proyecto Jóvenes Forjadores del Bilingüismo serán los
guías turísticos que, totalmente en inglés, hablarán a los extranjeros
sobre cada uno de los objetos exhibidos en el museo itinerante.
La Consejería del Bicentenario será fundamental en la adecuación de
los espacios y la consecución de los permisos y garantías necesarias
para la iniciativa. También será la responsable de internacionalizar el
proyecto. “Estamos soñando con un proyecto que pueda viajar por todos
los rincones de Barranquilla, y al mismo tiempo por diversos países
donde estamos seguros que están interesados en ver esa exposición como
un tributo a la ciudad que cumple 200 años y a una de sus hijas”,
aseguró la Consejera.
El viernes pasado, precisamente, la presidenta ejecutiva de la
Fundación Pies Descalzos, María Emma Mejía, estuvo de visita en la
ciudad para reunirse con los líderes del proyecto. Mejía dio el aval
para desarrollarlo y para que los jóvenes de 9º, 10º y 11º grado del
colegio de la fundación que lidera se involucren en esta propuesta
pedagógica y presten su servicio social instruyendo, motivando y
sensibilizando acerca de la importancia del inglés.
Ruta Shakira. Los Jóvenes Forjadores del Bilingüismo ya
han hecho sus primeros pinitos como guías siguiendo la denominada ‘Ruta
Shakira’, que hace algunos años trazó la Alcaldía de Barranquilla y que
los alumnos vinculados al proyecto del colegio Pies Descalzos han
seguido realizando como recorrido turístico a los extranjeros que llegan
en busca de datos sobre la artista barranquillera.
Esta ruta será ahora de conocimiento para general para propios y
extranjeros que, en el Año del Bicentenario, deseen saber más de la
intérprete de Ojos así. Hoy la ruta la conforman la Clínica Santa
Mónica, la residencia del barrio El Limoncito, el colegio La Enseñanza,
el colegio Pies Descalzos y la estatua de Shakira.
Para el próximo año, esta ruta podría ampliarse a medida que los
objetos del museo itinerante vayan aumentando, y anécdotas e historias
sobre Shakira que salgan a relucir y sean dignas de ser contadas.
Fuente: El Heraldo
lunes, 8 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario