Esta vez hizo un ranqueo de los 50 artistas del año en Colombia y destacó nueve promesas para el 2010.
Shakira, aunque con un álbum muy criticado, volvió al primer lugar, puesto que su fama internacional aún no ha sido superada. Juanes comparte honores con ella en el nivel de los inalcanzables, porque a pesar de no haber sacado disco ni canción nueva, consolidó su liderazgo en materia de causas sociales.
Shakira, aunque con un álbum muy criticado, volvió al primer lugar, puesto que su fama internacional aún no ha sido superada. Juanes comparte honores con ella en el nivel de los inalcanzables, porque a pesar de no haber sacado disco ni canción nueva, consolidó su liderazgo en materia de causas sociales.
La pirámide continúa con los artistas "indestronables" (posiciones 4 al 8), aquellos que ya tienen un nombre y una recordación ante el público colombiano y se preve que mantendrán su lugar de artistas top por largo tiempo. También se consideró que son artistas con logros importantes en otros países o han gozado de noinaciones o premios internacionales relevantes. Se trata, en su orden, de Fonseca, Fanny Lu, Andrés Cepeda, Aterciopelados, Carlos Vives y Jorge Celedón & Jimmy Zambrano.
En el nivel de los artistas de exportación (posiciones 9 al 20) están los que ya están consolidados en Colombia, que han tenido algunos coqueteos con los mercados internacionales, pero les falta un saltito para forjarse un nombre en el ámbito latinoamericano. Claro, puede ser que estén contentos así. En este escalón están Don Tetto, que subió varias posiciones; Silvestre Dangond, Pipe Peláez, Mauricio & Palodeagua, Jorge Villamizar, Peter Manjares, Daniel & Los Gigantes, Dr. Krápula, Charlie Zaa, Santiago Cruz, otro que subió bastantes posiciones en el 2009; Pipe Bueno y Cabas.
Los que están cómodos en el medio, pero no pueden dormirse en los laureles ocupan el cuarto nivel de esta pirámide (posiciones 21 al 32) . Y lo encabeza Jerau. Siguen Dragón y Caballero, que tuvieron un buen año y tienen el reto de mantener el impulso, Karoll Márquez, Choc Quib Town, Kvrass, una de las revelaciones del año, Sin Ánimo de Lucro, Gusi & Beto, Danny Marín, La 33, Bomba Stereo, Jimena Ángel y el Checo Acosta.
El quinto nivel (33 al 41) incluye artistas que nos tienen en ascuas o les podría ir mejor como Naty Botero, Calambuco, Ilona, José Gaviria, Camo, La Pestilencia, Superlitio, La República y Pernett.
El sexto nivel, en el que se ubican artistas nuevos que llamaron la atención este año o bandas en resurrección que dieron el campanazo (lugares 42 al 50) están Bambarabanda, J. Balbín, Marre, Toño Barrio Latin Groove, Blindaje 10, Julián, Extrellas Orquesta, Velandia y La Tigra y Ciegossordomudos.
La base de esta pirámide resaltó también a nueve artistas más en el nivel de Los que prometen para el 2010. También son nuevas caras que tienen este año para llamar la atención o saltar como posibles estrellas revelación a niveles más altos. Entre ellos están Tati, Diana Ángel, V For Volume, Angele Phase, Anka, Riko y tres nuevos solistas que ya tenían experiencia en grupos consagrados, para los que el 2010 será un nuevo comienzo, como Alejandro Palacio, proveniente del Binomio de Oro de América; Manu, ex cantante de los Trío y Sebastián Yepes, antigua voz líder de Sanalejo.
La Pirámide del estrellato 2009 también destacó a Totó La Momposina en un espacio especial como Leyenda del año y a las agrupaciones Bomba Estéreo, Kvrass y Bambarabanda como las revelaciones del año.
También, dejó en interrogante, entre el grupo de artistas que parecen estar dormidos a Lucas Arnau, Tinto, Maía, Inés Gaviria, Adriana Bottina, Víctoria Sur, Arsenal, Wamba y Bonka. Ojalá que en el 2010 tengan un dulce despertar en la música.
Para esta evaluación, se contó con las opiniones del equipo de música de EL TIEMPO (Liliana Martínez Polo) y Carlos Solano y reconocidos periodistas invitados que cubren las fuentes de música y entretenimiento en otros medios nacionales como Diva Jesurum, directora de entretenimiento de Caracol Noticias; Andrés Nieto Molina, director musical de La FM; Sergio Villamizar, editor de cultura de comprensa, y Liliana Ramírez, periodista de RCN Radio. Y un periodista cultural invitado: Diego Guerrero.
0 comentarios:
Publicar un comentario